Cómo incrementar tu negocio: TURISMO DE CINE Y TELEVISIÓN.

"Juego de Tronos"

(Articulo de Rafael G. Loza para la web de UNAV)

El sector de agencias de viajes y por extensión el hotelero, parecen estar de acuerdo en que “incrementar los negocios es la base del crecimiento para una empresa” y para ello una de los fórmulas es la comercialización de nuevos productos, el continuo desarrollo de las Rutas de Cine, Televisión o Gastronomía son los mejores ejemplos; temas que se vienen abordando desde la primera edición de TourisFilm.                                                   Turoperadores como VIATOR ya incluyen estos destinos de cine en su oferta tradicional de vacaciones.                         Las agencias de viajes y turoperadores tienen ahora a su alcance el incorporarse a esta nueva fuente de ingresos.

Según datos publicados por diferentes fuentes como las Film Commission, MovieTourism y los informes elaborados por TourisFilm, las cifras son inequívocas:

  • “Juego de Tronos” rodada en Andalucía: Ingresos aproximados de entre 50 y 70 millones de Euros. Otras fuentes aseguran un total de 100 Millones.
  • En Dubrovnik (Croacia), el turismo creció un 28 %, con un flujo de más de 700.000 visitantes, resultados provocados por esta serie.
  • “Exodus” de R. Scott, rodada en Fuerteventura: 7 Millones de Euros.  La continuación en Almería y Lanzarote, total más de 40 Millones de Euros, con una incidencia en la Seguridad Social, IVA e IRPF de más de 8 millones de Euros.
  • El rodaje en Alicante de “Asterix en los Juegos Olímpicos” generó más de 38 millones de Euros.
  • Más de 8.000 visitas en Semana Santa a las cuevas donde se rodó “Las brujas de Zugarramurdi”.

El mensaje que queremos enviar a las agencias de viajes, touroperadores, hoteles y en general a todo el sector es:

   El llamado turismo de Cine y Televisión existe y a nivel mundial.                                                                                       Crea economía, es decir, empleos y se canaliza a través de las llamadas Rutas de Cine y Televisión que ya existen en España organizadas tanto por particulares como por Ayuntamientos, Turismo de Comunidades, etc…

   En consecuencia, si el producto existe y es rentable, ¿por qué no unirlo a las propuestas en los folletos que ofrecen las agencias y touroperadores?

UNAV y TourisFilm trabajan conjuntamente en promocionar este “nuevo segmento de negocio turístico” que tendrá especial relevancia en las III JORNADAS DE TURISMO E INDUSTRIA AUDIOVISUAL.

Print Friendly, PDF & Email

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario!