LAS FILM COMMISSION EN LAS III JORNADAS DE TURISMO E INDUSTRIA AUDIOVISUAL.

FOTO: Mª Concepción G. Gómez, Decana de la Facultad de Comercio y Turismo- UCM y Rafael G. Loza, Director de Tourisfilm.

Tras el inesperado cierre de la Film Commission de Madrid a finales del pasado año, la situación de estas instituciones será objeto de varias ponencias en la 3ª edición de Tourisfilm, coorganizada por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y FESYCO.

Falta de recursos es la explicación oficial de este cierre aunque otras fuentes parecen inclinarse por un desacuerdo sobre los resultados. En cualquier caso, Madrid no puede carecer de una Film Commission.

Desde sus inicios en 2013, Tourisfilm ha invitado a distintas Film Commission a participar en las Jornadas, siendo un buen ejemplo, entre otros, la Segovia Film Office y la activa presencia de la Film Commission de Barcelona en la 1ª y 2ª edición.

Las fuentes de información del impacto económico de los rodajes se basan en las publicaciones e informes de estas instituciones no privadas, entre las que cabe destacar el libro “Cine y Turismo” de Carlos Rosado y Piluca Querol, con la ayuda de la Junta de Andalucía entre otras instituciones.

Entre las primeras acciones del Programa Oficial de esta 3ª edición de las Jornadas, se presentó el Workshop “Rutas de Cine y Televisión: nueva fuente de creación de empleo” en la UCM de Madrid, donde, entre otros temas, se destacó el papel que juegan las Film Commission desarrollando un importante trabajo al conseguir que grandes producciones internacionales elijan España como lugar de rodaje, lo que redunda en sustanciales beneficios económicos para el Turismo e industrias derivadas.

La 3ª edición de Tourisfilm ha considerado necesario invitar a diversas Film Commission de España a presentar su trabajo y las cifras generadas por los rodajes.

Actualmente existen Film Commission en diversas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos de España, siendo la Spain Film Commission el “paraguas” bajo el que se agrupan. (Puede encontrarse información en la publicación “Shotting in Spain” y también en el ICAA-Ministerio de Cultura).

Print Friendly, PDF & Email

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario!