
Entre las opiniones y los datos hay una gran diferencia: la verdad.
FITUR era una fiesta con los excelentes datos del turismo en España, que en 2013 alcanzaron cifras récord, y eso es cierto.
Como lo es también el descenso de turistas en Madrid, la previsión de las empresas globales de turismo respecto al descenso del peso de esta industria en los próximos dos años o el aviso del World Travel & Tourist Council (WTTC) anunciando un descenso en PIB.
Pese a la euforia ya se habla de que el empleo en el sector turístico ha tocado techo y EXCELTUR habla de la caída de ingresos medios generados por el turista extranjero.
Para los buenos profesionales estas no son noticias “catastróficas”, son un aviso a los navegantes y, por lo tanto, invitan a tomar más y mejores decisiones para que España continúe contando con esta fuente mayoritaria de ingresos.
Pese a quien pese el turismo de sol y playa es un as de la baraja, pero hay que completar la jugada con otras cartas, como pueden ser el turismo rural, la gastronomía y ese nuevo nicho de negocio turístico creado por las “Rutas de Cine y Televisión” sobre las que recientemente se ha llamado la atención de los profesionales, gracias a TourisFilm – Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual, cuya 2ª edición se anuncia ya como un evento de primera magnitud.
En una sociedad tan permeable a la aplicación de las nuevas tecnologías, sorprende que en en el sector público y, en muchos casos en el privado, se mantenga una actitud demasiado conservadora respecto a las nuevas vías de ingresos para esta industria.
No sigamos llevando a la hoguera a quienes aseguren que el mundo no es plano.
Deja tu comentario!