
La película de Emilio Martínez Lázaro se ha convertido en la más taquillera de nuestro cine según los datos del Mº de Cultura, superando los 44.500.000 €, lo que significa que ya puede ser la más taquillera por encima de “Lo imposible” o “Los Otros” y en la lista general de películas con más recaudación en España, ha superado a “Titanic” o “El Señor de los Anillos”.
Quienes aseguran que el cine español no gusta en España, simplemente mienten. Cierto es que en la cinematografía mundial hay películas que gustan y otras que no. Así que esos directores que no tiene éxito en taquilla deberían buscarse otra excusa pues el éxito de “Ocho apellidos vascos” o en anteriores ocasiones “Lo imposible”, “Los otros” o “El Orfanato” han arrastrado a millones de espectadores demostrando que el cine español si tiene su público.
Y mientras la recaudación continúa creciendo, su impacto en los espectadores es tal que ya hay una “ruta de cine” para quienes quieran visitar los lugares de rodaje de uno de los mayores éxitos del cine español. En lugares como Leitza se rodaron algunas de las escenas clave de “Ocho apellidos vascos”, protagonizada por Clara Lago y Dani Rovira. El recorrido de esta nueva ruta de cine se extiende al caserío vecino de Malesakenea. Incluso se puede visitar la Herriko Taberna de Leitza reconvertida en el bar de Argoitia, creado especialmente para el film. Guetaria, destino turístico por excelencia en Euskadi, también se incluye en esta “ruta de cine”.
Si el país vasco tenia ya cientos de razones para ser visitado, ahora el film de Emilio Martínez Lázaro añade ahora nuevos alicientes. El fenómeno creado por el cine y la televisión con la puesta en marcha de rutas para visitar lugares de rodaje está teniendo un enorme impacto en el sector turístico que, pese a todo, no parece despertar a este nuevo nicho de mercado. Gracias a Tourisfilm y sus Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual, que este año celebrará su segunda edición en Madrid, la conexión entre ambas industrias parecen mejorar. Pero no perdamos de vista que es el sector turístico el principal beneficiario de este fenómeno y no solo por las rutas, sino por el valor añadido que suponen el gasto en hoteles,viajes, gastronomía, etc.
Deja tu comentario!